Recursos Tecnológicos

«Los recursos tecnológicos evolucionan a tal ritmo que el docente se halla en un proceso de constante formación.»


#CalmarEdu nº70. El docente debe ser capaz de identificar de manera eficaz los recursos educativos que mejor se adapten a sus objetivos de aprendizaje, al grupo de alumnos y a su estilo de enseñanza.
El tema aquí abordado requiere un planteamiento previo en el que se defina lo que se entiende por recursos didácticos, la función y finalidad de los mismos, para seguidamente centrarse en los materiales que conforman los así denominados recursos tecnológicos, el entorno ideal para aplicarlos así como las ventajas y desventajas de los mismos.
Un recurso didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno. Son, por tanto, recursos didácticos aquellos materiales o herramientas que tienen utilidad en un proceso educativo.
Consiguientemente, los recursos didácticos ayudan al docente en su función educativa. Conviene hacer hincapié que además de facilitar la labor del docente, tornan más accesible el proceso de aprendizaje para el alumno, pues mediante estos recursos el docente tiene la posibilidad de presentar los conocimientos de un modo más cercano y concreto a los alumnos.
Resultado de imagen para recursos tecnologicos
Las principales funciones de los recursos educativos pueden resumirse en los siguientes puntos:
– Facilitan el aprendizaje del alumno proporcionándoles información.
– Son una guía para los aprendizajes, ya que ayudan al docente en la organización de la información que éste desea transmitir.
– Ayudan a ejercitar y desarrollar las habilidades, ya que proporcionan un entorno para la expresión del alumno, ya sea cumplimentando una ficha mediante una conversación en la que alumno y docente interactúan, ya sea a través de juegos de rol…
– Despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés hacia el contenido del mismo.
– Permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente suelen contener una serie de cuestiones con el fin de que el alumno reflexione.
A lo anterior hay que añadir que con la aparición de las nuevas tecnologías han irrumpido numerosos recursos educativos en el aula que facilitan la labor del docente.
Los así denominados recursos educativos de entornos tecnológicos los integran pizarras digitales, diferentes apps, libros digitales, tabletas, ya sea Ipad o de otra marca, teléfonos móviles e internet. Para poder utilizar estas herramientas se requiere un entorno ideal. Éste podría ser bien un aula dotada de un puesto de ordenador por alumno, bien un aula con un ordenador y un proyector, ya sea un aula con pizarra digital, bien un aula que disponga de una tableta o un teléfono móvil por alumno. Y no podemos olvidar que un aspecto fundamental para poder utilizar bien estos recursos lo constituye una buena conexión de internet junto con una red wifi potente.
Lo novedoso y atractivo de estos recursos lo constituye el acceso a material auténtico y real, fundamental por ejemplo para el aprendizaje de una lengua extranjera. También permite la adaptación de los contenidos a los diferentes niveles y necesidades de los alumnos, diferenciándolos tanto por grado de dificultad como por intereses. Al utilizar unos medios muy cercanos al alumnado, la enseñanza se torna más entretenida y fácil de asimilar, ya que le permiten sentirse identificado con el tema o los personajes involucrados. Asimismo, permiten al alumno expresarse de una forma más espontánea y libre, algo que no le resulta posible en otras ocasiones en las que debe sumirse a una estructura estricta en la que sus respuestas sólo pueden ser “correctas” o “incorrectas”, sin espacio para la opinión.Resultado de imagen para recursos tecnologicos

Sin embargo, previo a su aplicación, el docente ha de estudiar bien qué recursos tecnológicos tiene a su disposición, el entorno en el que trabaja y si éstos se adaptan realmente a sus objetivos de aprendizaje. No se ha de olvidar que para encontrar los recursos didácticos adecuados es necesario tener bien claro qué se desea enseñar y, a continuación, organizar la información de manera clara y directa. Los materiales deben ser atractivos, ya que la clave del éxito se encuentra en el primer contacto con el alumno. Además, es importante recordar la importancia que tiene la cercanía del recurso; en otras palabras, el recurso ha de ser a conocido y accesible para el alumno. Por una parte, el recurso ha de presentar una apariencia agradable para el alumno, que, a su vez, le permita ver rápidamente el tema del que trata y así crear un estímulo atractivo para éste. Por otra parte, es muy importante que el alumno conozca el recurso y sepa cómo manejarlo.
Con la entrada de los recursos tecnológicos en el aula la enseñanza ha dado un paso de gigante dotando a los docentes de medios que hace unos años ni soñaba, pero que, sin embargo, plantea a los docentes desde diversos ámbitos una serie de retos que ha de afrontar.
Los propios recursos tecnológicos evolucionan a tal ritmo que el docente se halla en un proceso de constante formación para, por un lado mantenerse al tanto de las novedades educativas y, por otro, valorar y desarrollar con éstos recursos didácticos aplicables a su labor docente, sin olvidar que es imprescindible que se sienta cómodo en el uso de los recursos tecnológicos, habida cuenta que hoy en día los alumnos se manejan muy bien en el ámbito digital. Aunque no se ha de confundir uso de herramientas digitales con ruido informativo.
Resultado de imagen para recursos tecnologicos
En resumen, el docente ha de ser capaz de identificar los recursos educativos con los que se sienta más cómodo en su labor docente, pues ha de ser consciente que su objetivo, ante todo y en primer lugar, es didáctico. Si bien es cierto que este propósito es más fácil de alcanzar mediante recursos didácticos atractivos, sin embargo, el proceso de aprendizaje requiere estudio y reflexión. Con otras palabras, los recursos educativos son un medio, no un fin. Por consiguiente, el docente ha de utilizar estos [recursos didácticos tecnológicos] con mesura, de modo que en primer lugar le faciliten la comprensión de los contenidos y promuevan el desarrollo de habilidades tendentes al estudio autónomo  y en segundo lugar sirvan para despertar el interés, la motivación y del deseo del alumno por aprender y saber más.
Referencias:

Comentarios